GENERACIONES EN LA ERA DIGITAL

 

A nivel mundial y a lo largo de los años, diversos autores han clasificado a las generaciones de acuerdo a la cronología, así como a la expansión y avance de la tecnología. Cada una de estas generaciones de personas que se han desarrollado, vienen marcadas por características únicas que las diferencian de los demás y que determinan en la mayoría de los casos, como se relacionan de manera Online y dentro del mundo digital.

 

El concepto de generación   se puede  considerar  como “ las personas cuya edad es equivalente y vivieron  una  misma  época,  en  un  mismo  momento      histórico.   Por   lo   anterior   presentan   características      de  personalidad  similares  y  comparten  creencias,   valores  y  rasgos  conductuales” (Loayza, 2017). Estas generaciones se   describen  de  acuerdo  al   año  de  nacimiento  de  las  personas.

💻Baby Boomers: Son las personas nacidas  entre 1946 y 1964, son también conocidos como la generación de la explosión demográfica, ocurrida después de la II Guerra Mundial.


💻Generación X :  Es la generación de las personas nacidas entre el año 1965 y 1980., se han adaptado a las nuevas tecnologías pese a provenir de un mundo analógico, son considerados inmigrantes digitales. Fue la primera en tener teléfonos móviles, usar  chats y la mensajería de textos que, posteriormente, incluyó el envío y recepción de imágenes (Loayza, 2017). 


💻Generación Y:  Son conocido comúnmente como los Millenalls, los cuales son nacidos entre los años 1980 y 1996 plenamente adaptados a una sociedad tecnificada y muy aficionados a la tecnología de entretenimiento.


💻Generación Z: Son las personas que nacieron en el 1995 hasta nuestros días, son los auténticos nativos digitales, no conciben un mundo sin internet. Su pasatiempo favorito es usar las redes sociales  principalmente como medios de comunicación


Referencias: 

Prensky, M. (2010). Nativos e Inmigrantes Digitales. Distribuidora SEK.

Harris, M. (2011). Antropología cultural. En H. Marvin. Alianza editorial. Obtenido de https://teoriasantropologicasucr.files.wordpress.com/2011/04/harris-1983-antropologia-cultural.pdf

Comentarios

Entradas populares