Seguridad de la Información Personal

 5 Tips para proteger tu información personal en Internet ...


En nuestros dispositivos electrónicos, contamos con información personal privada como cuentas bancarias, correo electrónico, documentos personales o laborales importantes que no se pueden perder, etc. por lo que resulta preciso protegerla. Puedes generar copias online o en dispositivos externos (USB o discos duros).

Los respaldos online o en la nube te permiten acceder de forma segura a tu información desde dispositivos compatibles con acceso a Internet.

El usuario debe ser precavido cuando navega por Internet, debe cuidar la información que publica en las redes sociales o que ingresa en formularios o ligas enviadas por correo electrónico. De igual forma debe hacer valer sus derechos.


Recomendaciones: 


✔ Configura la contraseña de acceso a todos tus dispositivos y memorízala (no la apuntes en agenda, libros o notas en el mismo equipo).

✔ Respalda en la nube información valiosa y Sube periódicamente versiones o documentos nuevos.


✔ Los servicios de almacenamiento te permiten también compartir los archivos, configura los permisos de acceso .

✔ Emplea navegación de incógnito en dispositivos públicos o ajenos y verifica el cierre de sesión de redes sociales y correo electrónico en dispositivos ajenos.

✔ Emplea contraseñas de acceso a tus servicios de Internet, configura una segunda cuenta de notificación que en caso de inicio de sesión no autorizada te permita cerrarla.

✔ En el caso de teléfonos, puedes utilizar aplicaciones para su ubicación o borrado de información en caso de pérdida o robo. 

✔ Navega en sitios seguros: https://


Referencias:

Padilla M. (s.f). El poder de proteger tu información. seguridad cultura de prevención para ti. Recuperado en: https://revista.seguridad.unam.mx/numero-13/el-poder-de-proteger-tu-informaci%C3%B3n


Comentarios

Entradas populares